Los problemas de comportamiento como el miedo, la inseguridad y la reactividad son comunes, y pueden afectar significativamente la calidad de vida de tu perro y la convivencia familiar. ¿Tu perro muestra miedo a los ruidos fuertes, desconocidos, otros animales o personas? No te preocupes, no estás solo.
Sabemos lo doloroso que es ver a tu compañero sufrir y sentir que no sabes cómo ayudarle. Por eso, en Damacan nos especializamos en mejorar su gestión emocional frente a estas situaciones inevitables del día a día. Con un enfoque integral, respetuoso y paso a paso, podemos lograr que tu perro se sienta más feliz, más seguro, y que tú también recuperes la tranquilidad.
TERAPIA PARA PERROS CON MIEDOS
¿Qué es la “reactividad” y por qué aparece en los perros?
La reactividad en perros es una respuesta emocional intensa ante ciertos estímulos, como otros animales, personas, objetos en movimiento o ruidos. Puede manifestarse con ladridos, gruñidos, tirones de correa, intentos de huida o bloqueo.
Este comportamiento no es "desobediencia", sino una señal de que el perro se siente inseguro, sobrepasado o con falta de herramientas para gestionar lo que está ocurriendo. Las causas más comunes suelen ser el miedo, la ansiedad, la falta de socialización adecuada o experiencias negativas en el pasado.
Entender que la reactividad tiene un origen emocional es el primer paso para abordarla con respeto, empatía y soluciones efectivas.
¿En qué consisten nuestras sesiones de gestión de miedos y reactividad?
-
Las sesiones tienen una duración habitual de hora y media y suelen ser una vez por semana.
-
Durante el tiempo que estemos juntos, indagaremos en vuestro entorno y en quién es vuestro compañero.
Estaremos parte de la sesión en vuestro domicilio, donde veremos mejoras para la convivencia y ejercicios prácticos.
*En caso de haberos desplazado, os pediremos algunos vídeos o información relevante sobre vuestra casa.
También, daremos paseos por la calle para observar y aplicar lo que vayamos aprendiendo.
-
Además del tiempo que compartamos, después de cada clase se enviará un resumen con lo que hemos comentado y los cambios que podemos empezar a aplicar.
También se incluyen los consejos, facilidades y resolución de dudas durante el proceso.
-
Ofrecemos principalmente dos opciones:
Una sesión suelta de hora y media:
Recomendada para resolución de dudas concretas o refrescar conocimientos.
Pack de varias sesiones:
Aplicable a la mayoría de casos. Se ofrece este modelo porque incluye el tiempo mínimo necesario para asentar conocimientos y ver cambios.cambios.
-
La sesión suelta se debe utilizar en el período de un mes y el pack de sesiones se puede utilizar en dos meses.
-
Aunque para nosotros, cambiar vuestra vida y la de vuestros peludos para siempre no tiene precio, debemos poner un coste a nuestros conocimientos y esfuerzo.
Las sesiones sueltas tienen un precio de 75 euros por 1h30m.
El pack de 3 sesiones tiene un precio de 210 euros. Es decir, 70 euros cada clase de 1h.30m.
-
Las sesiones se abonarán íntegramente el primer día.
¿Cómo trabajamos los miedos y la reactividad en Damacan?
En Damacan abordamos los miedos y la reactividad con un enfoque individualizado, respetuoso y basado en la etología canina. No trabajamos desde la obediencia, sino desde la comprensión profunda del comportamiento y las emociones del perro.
Comenzamos identificando los detonantes que generan malestar y evaluamos su entorno, su historial y su relación con la familia. A partir de ahí, diseñamos un plan progresivo que incluye cambios en el día a día, ejercicios prácticos y pautas específicas para mejorar su gestión emocional.
Nuestro objetivo no es “corregir” la conducta, sino ayudar al perro a sentirse más seguro y capacitado para afrontar por sí mismo las situaciones que ahora le resultan difíciles. Siempre avanzamos al ritmo del animal, sin castigos, sin presión, y con el acompañamiento constante que tú y tu compañero necesitáis.
Preguntas frecuentes
-
No. La reactividad es una respuesta emocional intensa y desproporcionada, muchas veces originada por miedo o inseguridad. La agresividad, en cambio, implica un comportamiento con intención de hacer daño, que a menudo aparece cuando ese miedo es muy elevado o se mantiene en el tiempo sin trabajar.
Podríamos decir que, en algunos casos, la agresividad es un escalón por encima de la reactividad. No todos los perros reactivos se vuelven agresivos, pero sí necesitan intervención para evitar que la situación avance.
-
Sí. Con el enfoque adecuado y un trabajo constante, los perros adultos también pueden mejorar su gestión emocional. La clave está en entender sus necesidades y avanzar a su ritmo. Aunque hay que ser realistas, a veces, independientemente de la edad, hay miedos o tendencias que no se "eliminan" nunca, aunque se pueden disminuir. Esto puede ser por: miedos de la madre durante el embarazo, castración temprana, raza... En suma, por múltiples factores.
-
Depende del caso. Algunos perros muestran cambios desde las primeras sesiones, mientras que otros necesitan más tiempo. Lo importante es avanzar paso a paso, sin forzar, y valorar cada mejora, ya que, además, esta no es lineal pero se apreciará la visión global a largo plazo.